Sheinbaum y Empresarios “Aprietan” el Plan México: Estas son las Claves

En una reunión de alto nivel en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum y un grupo de los empresarios más influyentes de México, incluyendo a Carlos Slim, acordaron «apretar el paso» para acelerar las metas del Plan México, enfocándose en la simplificación de trámites y la atracción de inversiones.
El gobierno federal y la cúpula empresarial de México han cerrado filas para impulsar la economía del país. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo un encuentro clave en Palacio Nacional con un selecto grupo de empresarios, entre los que destacaron Carlos Slim Helú, Daniel Servitje de Bimbo, y Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional. El objetivo: revisar y acelerar las acciones del «Plan México».
«Recibimos en Palacio Nacional a empresarias y empresarios; están optimistas por la situación económica de México y comprometidos con nuestro país», declaró la mandataria tras el encuentro de más de dos horas.
El mensaje central de la reunión fue la necesidad de velocidad y eficiencia. Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), lo resumió a su llegada: «El objetivo es sumar con nuestra presidenta, a seguir con el Plan México, cómo lo podemos acelerar más. Precisamente es cómo podemos motorizar más las inversiones”.
Los acuerdos y temas abordados se centraron en eliminar las barreras burocráticas que frenan el desarrollo:
- Reducción de Tiempos de Inversión: Altagracia Gómez señaló que una de las metas más ambiciosas es reducir el tiempo promedio para concretar una inversión en el país, pasando de los actuales 2.7 años a solo un año. Esto se logrará a través de una drástica simplificación de trámites y permisos.
- Digitalización de Trámites: Apuntalar la digitalización es fundamental para lograr la meta anterior. Se busca crear una ventanilla única y procesos más ágiles que brinden certeza y rapidez a los inversionistas.
- Inclusión de MiPyMES: Un punto crucial del plan es integrar a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas en la economía formal y en las cadenas de valor. Esto se hará a través de un mayor acceso al crédito y fomentando que las grandes empresas «tractoras» trabajen directamente con proveedores locales, fortaleciendo las cadenas de suministro y de exportación.
- Soberanía y Producción Nacional: Se puso un énfasis especial en fortalecer sectores estratégicos como la industria farmacéutica. La idea es que, en lugar de importar, México produzca más para su mercado interno y para la exportación, un tema que cobró relevancia durante la pandemia. El poder de compra del gobierno, que destinará cerca de 250,000 millones de pesos en dos años a medicamentos y material de curación, será una palanca clave para este fin.
La reunión también sirvió para enviar un mensaje de unidad y confianza frente a un entorno global complejo, particularmente ante los cambios fiscales y la política de «producir en Estados Unidos» del presidente Donald Trump.
«Estamos platicando con ellos. Somos complementarios, estamos muy integrados y hay buena disposición de ambos lados para eso”. – Francisco Cervantes, Presidente del CCE, sobre la relación con EE.UU..
Los empresarios se mostraron optimistas, destacando que México tiene un ritmo económico favorable y una relación comercial sólida y complementaria con su vecino del norte. El Plan México, con su enfoque en fortalecer el mercado interno y diversificar exportaciones, se presenta como la estrategia para navegar y prosperar en este nuevo escenario global. La colaboración entre el gobierno de Sheinbaum y la iniciativa privada será el motor para que estas metas se conviertan en una realidad tangible para la economía mexicana.
La Verdad Yucatán